Los alumnos de 3º ESO del IES Pedro Mercedes han disfrutado durante la última semana de noviembre de una jornada de concienciación y educación vial organizada por el Departamento de Educación Física, y en la que ha participado la Dirección General de Tráfico de Cuenca. Con ella da comienzo la unidad didáctica de bicicletas que se irá desarrollando las próximas semanas y que finalizará con una excursión en bicicleta a la Fuente de las Tablas.
Hace años, Naciones Unidas decidió que el tercer jueves del mes de noviembre sería el Día Mundial de la Filosofía, de manera que todos los países miembros fomentasen el estudio de esta materia al considerarla necesaria como escuela de libertad, de reflexión, de responsabilidad, diálogo y paz y conmemorarlo al menos un día al año. Por este motivo nuestro alumnado, de 2º ESO en Valores Éticos y de 1º de Bachillerato en Filosofía, ha investigado sobre el papel de la Filosofía hoy, y sobre algunos filósofos y algunas filósofas importantes a lo largo de la historia.
El departamento de Orientación del centro ha comenzado una serie de actividades que involucran a los padres y madres del alumnado de 1º de ESO en su orientación académica y profesional.
A lo largo del curso, se les invitará a explicar sus trabajos o a compartir sus aficiones con los compañeros de sus hijos.
Laura García Larios comenzó la experiencia impartiendo un taller de microscopios que contó con gran afluencia de participantes.
El autor Félix Albo ha asistido a nuestro centro para contar varios relatos escritos para motivar la reflexión sobre la igualdad y en contra de la violencia de género. Han asistido los alumnos de 1º Bachillerato y ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio.
Este acto ha contado con el apoyo de Sara Moreno, responsable de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno.
El CFGS en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, ha visitado "los ojos" de la DGT en las carreteras, ya que fuimos al Centro de Gestión del Tráfico en Madrid, ¡la imagen de los telediarios en las Operaciones Salida!
Sus funciones principales son tres: la gestión y el control del tráfico, la mejora de la seguridad vial y proporcionar información y asistencia a los usuarios cuando se producen incidencias.
Cuentan con 1.702 cámaras, 2.035 estaciones de toma de datos, 441 meteorológicas y 2.407 paneles de mensaje variable que trabajan para hacer el tráfico fluido y seguro.
Visitamos el mayor centro de exámenes de la DGT de España, el centro de exámenes de Móstoles, donde se examinan para conseguir todos los permisos, para profesores de autoescuela y para examinadores de la DGT. Realizan más de 900 pruebas teóricas y 700 prácticas.
El IES Pedro Mercedes acogió el pasado 22 de noviembre este I Encuentro Sectorial, organizado por la Unidad de Formación Profesional de la Delegación de Educación de Cuenca, que reunió a los actores implicados en la Formación para la Movilidad Segura y Sostenible:
El encuentro comenzó con la intervención de la Jefa de Tráfico de Toledo y Coordinadora de Castilla- La Mancha, Eva María Moreno; el director general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, José Rodrigo Cerrillo; el concejal de Urbanismo, Mantenimiento Urbano y Movilidad del Ayuntamiento de Cuenca, Adrián Martínez; y el presidente provincial de la Confederación de Autoescuelas, Rafael Lozano.
Se celebró una mesa redonda sobre la Formación Profesional Dual con los profesores Juan Marín y Esteban Domínguez; el concejal y docente Alberto Castellano y alumnas des IES Santiago Grisolía. Estuvieron presentes autoescuelas de la provincia y de Madrid y el alumnado del ciclo.
El alumnado de este ciclo formativo de Grado Superior cuenta desde ahora con un simulador conducción que podrá utilizar en los módulos de Técnicas de conducción y Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.
Permite practicar la conducción bajo diferentes circunstancias meteorológicas, de tráfico o de visibilidad y forma parte de la dotación para la implantación de estos nuevos estudios, pioneros en Castilla - La Mancha.
El alumnado de ESO, 1º de Bachillerato y de la familia profesional de Imagen Personal realizaron diferentes actividades dentro de sus clases de Inglés y tutorías, para celebrar la fiesta de Halloween en el instituto.
En el concurso de decoración de calabazas resultó ganado Eneko Rustarazo, de 2º ESO.
En el de decoración de puertas, el grupo ganador fue 2º ESO C.
Finalmente, los ganadores del concurso de relatos de terror fueron: Hugo Álvaro, de 2º ESO, con The Thing.
Álvaro Cantero, de 4º ESO, con The tuppers, y Paula García, de 1º de bachillerato, con Sleep Paralysis.
El pasado 26 de octubre se celebró en el Salón de Actos del Pedro Mercedes la Jornada técnica sobre abrasivos “Norton abrasive”, poliuretanos “One Bond”, Pulimentos ”Farécla” y lunas y sistemas ADAS “Sekurit Service”.
Técnicos de Saint Gobain en colaboración con Colorauto Aimar han desarrollado una jornada de formación en el IES Pedro Mercedes de Cuenca.
La jornada se ha dividido en dos presentaciones, abrasivos de última generación cerámicos y CYCLONIC MULTI-AIR A975 y la presentación de la gama de poliuretanos para pegado de lunas, selladores etc, procesos de pulido con los productos de Farécla por parte del responsable de postventa de Norton D. Juan Antonio San Paulino.
La segunda presentación se ha centrado en los vidrios y lunas que se emplean en los distintos vehículos así como la incorporación de los sistemas de ayuda en la conducción conocidos como sistemas ADAS que ha sido impartida por D. Juan Luis Loriente responsable post venta de SECURIT Service líder mundial en la fabricación de lunas, Norton y Securit son divisiones del grupo francés Saint-Gobain.
En la jornada han participado alumnos de FP Básica, del grado medio de Electromecánica y del grado superior de Automoción y profesores del departamento.
El día 20 de octubre los alumnos de Segundo de bachillerato fueron invitados por la Facultad de Humanidades del Campus de Cuenca a realizar una visita a dos importantes enclaves históricos de nuestra provincia. La primera parada nos acercó al yacimiento medieval de Uclés donde se están realizando prospecciones y excavaciones del sitio arqueológico en el que se produjo la batalla del mismo nombre.
A continuación, nos desplazamos a la ciudad romana de Segóbriga, visitando el pequeño museo y sus extraordinarios teatro y anfiteatro. La actividad se enmarca dentro de los contenidos de la asignatura de Historia de España.
El próximo 18 de octubre, miércoles, a las 19:00h se celebrará una sesión informativa presencial, de carácter voluntario dirigida al alumnado matriculado en el ciclo formativo de Gestión Administrativa vía e-learning en el presente curso 2023/2024. En la reunión se explicarán detalles sobre el seguimiento del curso a través de la plataforma EducamosCLM y otros aspectos sobre la evaluación, se resolverán dudas, etc.
Si no es posible la asistencia presencial a esta sesión, podrá seguirse la misma en directo vía on-line a través de Teams, utilizando este enlace.
El pasado 17 de octubre, el Departamento de Filosofía tuvo el honor de contar con la presencia Pepa Pedroche y Teresa Vejarano, actriz y directora teatral en el primer caso, y autora teatral en el segundo.
Dicha visita se produjo en el Salón de Actos, donde se encontraron con el alumnado de Filosofía de nuestro centro.
El motivo es que esa misma tarde se representó en el Teatro Auditorio de Cuenca la obra OLIVA basada en la vida y extraordinario trabajo de Oliva Sabuco, filósofa castellanomanchega del Siglo de Oro español, dirigida y escrita por nuestras invitadas, que nos presentaron el trabajo, dramaturgia y dirección, que ha realizado con su equipo hasta llegar a poner en escena el espectáculo que pudo verse los días 17 (sesión de tarde) y 18 (sesión de mañana) de octubre.
Pepa Pedroche Montes es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, premio Unión de Actores a las mejor actriz de reparto en Amar en tiempos revueltos, nominada a los premios Max en 2002 por Don Juan o el festín de piedra y 2023 por Los Santos inocentes, ha trabajado en teatro, cine y televisión. Se licenció en Arte Dramático y se Tituló en Producción, especializad en Teatro Clásico y teatro del Siglo de Oro español. Ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con la que ha pisado los escenarios más importantes de nuestro país como Almagro o Mérida, por citar alguno fuera de Madrid que no sea el Teatro de la Comedia que ha sido su casa durante muchos años.
Tenemos una extraordinaria oportunidad para aprender la estrecha relación entre Filosofía y Literatura, concretamente el teatro, de la mano de alguien que lo conoce bien y lo sigue practicando desde todas las profesiones que incluye.
Platón, siglo IV a. C. escribió multitud de Diálogos, textos en los que los personajes hablan sobre los problemas que interesan al ser humano, con la intención de dar a conocer del mejor pomo posible sus propuestas filosóficas sobre cómo vivir mejor individual y socialmente. Desde entonces el teatro ha sido una de las expresiones literarias más frecuentes de quienes han pensado y difundido sus ideas sobre la humanidad. Podemos afirmar que teatro y filosofía nacen a la vez, comparten intenciones y pretenden mejorar a la ciudadanía. Probablemente hoy, en la cultura actual, el teatro es una de la expresiones artísticas que más necesitamos para conocernos, conocer a otras personas y aprender a vivir del mejor modo posible, con sentido del humor, con tragedias o conociendo a mujeres importantes que no han tenido lugar hasta ahora en los libros de texto, como es el caso de Oliva Sabuco.
Os dejamos con unas fotografías de la visita al Pedro Mercedes.
En el primer recreo de hoy, 9 de octubre, profesores y estudiantes del IES Pedro Mercedes se han pronunciado a favor de la convivencia y en contra de toda manifestación de violencia.
Con la presencia del delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez, y la presidenta de la AMPA del centro, Ana Ubiedo, el director del instituto, Ramón Fuentes, ha leído un comunicado que han escuchado los estudiantes de primer ciclo de ESO y cuantos otros han querido sumarse al acto.
"El instituto -ha subrayado el director- es un lugar de cultura y convivencia. Debemos estar vigilantes y no dejar que en nuestras relaciones anide la violencia como respuesta a las diferencias o a los conflictos.
Y no os quepa duda -ha añadido- de que la administración educativa, las fuerzas de seguridad y todos vuestros profesores, seguiremos trabajando para que estos patios no sean más que espacios de juego y ocio."
El pasado martes 3 octubre de 2023, en la localidad toledana de Nambroca, las alumnas y alumnos del los ciclos formativos de Estética y Belleza y de Peluquería y Cosmética Capilar del IES Pedro Mercedes demostraron su profesionalidad en unos talleres de imagen personal y embellecimiento para nuestros mayores, celebrando de este modo el Día Internacional de las Personas de Edad.
La AMPA del instituto se ha sumado a la iniciativa de CuencAjedrez, que pretende ofrecer formación en este deporte a los estudiantes de Secundaria, y a partir del próximo día 3 de octubre comenzarán las actividades del grupo que se forme.
La sesiones se desarrollarán los martes y los jueves de 18 a 19:30.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la AMPA del centro o en el correo electrónico que aparece en el cartel:
cuencajedrez@gmail.com
Desde el comienzo del curso, nuestro centro participa en diferentes proyectos Erasmus+.
Cuatro alumnas de 1º de bachillerato se han incorporado a una estancia de larga duración, de entre cuatroy seis semanas, en tres centros de diferentes partes de Italia. Dos alumnas en el Liceo
Avogadro de Biella, cerca de Turín; otra en el Istituto Superiore da Castiglione, en Castiglion Fiorentino, cerca de Florencia, y
la cuarta en el Convitto Nazionales Canopoleno de Sassari en la isla de Cerdeña.
También hemos recibido la visita de un grupo de estudiantes de Wroclaw (Polonia) que han sido acogidos por cinco alumnos de 3º ESO con los que han compartido la primera semana de clases,
visitaron el Casco Antiguo de la ciudad, el MUPA donde pudieron realizar una taller en inglés, y realizaron una excursión por Uña.
El instituto pone a disposición de la comunidad educativa y de otros usuarios interesados el uso del polideportivo en horario de tarde. El reglamento de utilización y el formulario para solicitarlo se pueden descargar en los enlaces de la derecha.
Durante primer día de clase, el próximo 11 de septiembre, la recepción de los/as alumnos/as se realizará de acuerdo al siguiente horario:
9:00h: Recepción de los alumnos de 1º ESO en el Salón de actos (planta baja)
10:20h: Comienzan las clases de 1º y 2º de Bachillerato (en el aula de referencia)
10:20h: Recepción de alumnos de 1º de Ciclos Formativos de Grado Básico, en el Salón de actos
11:45h: Recepción de alumnos de 1º de Ciclos Formativos de Grado Medio, en el Salón de actos
11:45h: Comienzan las clases de 2º, 3º y 4º de ESO y 2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior (en el aula de referencia)
12:20h: Recepción de alumnos de 1º de Ciclos Formativos de Grado Superior, en el Salón de actos, excepto los de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
15:30h: Comienzo de las clases de 1º y 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
Con objeto de facilitar el intercambio y venta de libros de texto usados nos vamos a reunir en el salón de actos del instituto el día 05 de septiembre, a las 19:30.
(Esta información es ÚNICAMENTE para las familias que compraron libros de texto y quieren venderlos o intercambiarlos. NO es válida para las que obtuvieron sus libros por el programa de gratuidad ya que, en ese caso, deben entregarlos de nuevo al centro.)
La AMPA no interviene en estas transacciones, que realizarán las familias a título personal y cada una establecerá el precio que estime oportuno. Simplemente queremos facilitar el contacto para la venta o el intercambio. Esperamos que esta iniciativa sirva de ayuda como en cursos pasados.
Alumnado con reserva de plaza (matriculados en el curso 2022/2023 que repiten o pasan al siguiente curso):
Deberán formalizar su matrícula a través de la Secretaría Virtual de la Plataforma EducamosCLM en las siguientes fechas:
- Matrícula para repetidores de 1º y para 2º de Ciclos Formativos de Grado Básico: del 26 de junio al 3 de julio de 2023, ambos incluidos.
- Matrícula para repetidores de 1º y para 2º de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: del 3 de julio al 10 de julio de 2023, ambos incluidos.
Para completar la matrícula, hasta el 15 de julio de 2023 se deberá hacer entrega en el centro de la documentación requerida: fotografía reciente, DNI y justificante de pago del seguro escolar (solo menores de 28 años).
Alumnado de nuevo ingreso (matriculados anteriormente en otro centro y que han obtenido plaza en el IES Pedro Mercedes para el curso 2023/2024):
Deberán formalizar su matrícula a través de la Secretaría Virtual de la Plataforma EducamosCLM en las siguientes fechas:
PLAZO ORDINARIO.
- Matrícula para 1º de Ciclos Formativos de Grado Básico: del 19 de julio al 24 de agosto de 2023, ambos incluidos. Entrega de la documentación requerida hasta el 8 de septiembre de 2023 (fotografía reciente, DNI y justificante de pago del seguro escolar).
- Matrícula para 1º/2º de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: del 21 de julio al 24 de agosto de 2023, ambos incluidos: Entrega de la documentación requerida hasta el 15 de septiembre de 2023 (fotografía reciente, DNI y justificante de pago del seguro escolar).
- Matrícula ESO y Bachillerato (alumnado de nuevo ingreso con plaza obtenida en la adjudicación ordinaria de plazas): del 30 de junio al 6 de julio de 2023, ambos incluidos.
PLAZO EXTRAORDINARIO.
- Matrícula para 1º de Ciclos Formativos de Grado Básico (segunda adjudicación): del 5 de septiembre al 8 de septiembre de 2023 (entrega de la documentación adicional hasta el 22 de septiembre).
- Matrícula para 1º de Ciclos Formativos de Grado Básico (adjudicación extraordinaria): del 21 de septiembre al 25 de septiembre de 2023.
- Matrícula para 1º/2º de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior (con plaza adjudicada en el plazo extraordinario): del 22 de septiembre al 25 de septiembre de 2023 (entrega de la documentación adicional hasta el 3 de octubre).
- Matrícula ESO y Bachillerato (plaza obtenida en primera adjudicación de vacantes tras el proceso ordinario): del 21 de julio al 24 de julio de 2023.
- Matrícula ESO y Bachillerato (plaza obtenida en segunda adjudicación de vacantes tras proceso ordinario): día 1 de septiembre.
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA COMPLETAR LA MATRÍCULA:
- Fotografía reciente.
- DNI (o NIE en su caso) por ambas caras.
- Menores de 28 años: justificante de ingreso del seguro escolar, por importe de 1,12€ en el siguiente número de cuenta de la entidad GLOBALCAJA:
ES53 3190 1022 7645 3682 5724
La documentación se podrá entregar presencialmente, en la Secretaría del centro, o escaneada por correo electrónico a 16001004.ies@edu.jccm.es indicando claramente el nombre y apellidos del/de la alumno/a.
Plazo ordinario para presentar las solicitudes: del 22 de junio al 12 de julio, ambos incluidos.
El alumnado matriculado en su centro en el curso académico 2022/23 o que haya participado en el proceso de admisión para el 2023/24 que este interesado en presentar la solicitud de ayuda tiene
que hacerlo en este periodo.
Las ayudas no se prorrogan de un curso para el siguiente, por tanto todas las familias que quieran participar en la convocatoria para el próximo curso escolar 2023/24 deberán realizar la
presentación telemática de su ayuda a través de la Secretaría Virtual de la plataforma EducamosCLM con las claves de acceso a dicha plataforma.
En el caso del alumnado matriculado en 4º ESO en el presente curso 2022/23 que vaya o crea que va a repetir curso debe formalizar la petición de ayuda de libros.
Se adjunta la Guía para las familias y la Resolución de la convocatoria.